Índices
Listado de términos normalizados que representan el contenido de un recurso. Algunos tipos son:
Índice de materias: términos ordenados según las materias que trata la base de datos, el buscador, etc.
Índice alfabético: listado de términos alfabéticamente
Índice KWIC: Tipo de índice permutado en el que el contenido temático de una obra se representa mediante palabras clave de su título o de otra fuente de información del documento.
Índice KWOC: Tipo de índice permutado que varía en su presentación respecto al índice KWIC, en que las palabras clave aparecen como un encabezamiento en línea separada. Bajo cada encabezamiento aparece la totalidad de los títulos, completos o truncados, que contienen la palabra clave de que se trata.
Palabras clave (Keywords).
Término significativo en lenguaje natural que representa el contenido del documento.En la búsqueda de información esta opción es esencial ya que nos permite acotar y precisar información. El problema recae en definir la palabra exacta que representa el contenido, por ello es conveniente utilizar especificadores. Por ejemplo si utilizamos la palabra flor en cualquier buscador podemos estar buscando, la floristería más cercana, una imagen de flores o un estudio sobre las flores en las distintas estaciones del año.- Meta Keywords. La mayoría de los buscadores utilizan para localizar los recursos, las palabras clave de cada pagina web. Por esta razón es esencial que cada pagina tenga una etiqueta donde se incluyan las palabras clave que la definen, también es importante la definición exacta de cada una de ella pues es a partir de estas los buscadores localizan o no un recurso.
Tesauros
Es un listado terminológico controlado sobre un área o ámbito de conocimiento que mantiene entre sí relaciones semánticas y genéricas.
Su principal característica es que los términos están ordenados jerárquicamente, permitiendo la precisión terminológica en la búsqueda de información
Componentes:
Descriptores admitidos o preferentes: son aquellos términos normalizados (donde han sufrido un proceso de expurgo denegando plurales, evitando sinónimos, etc.) que el tesauro los considera aptos para asignarlos a un documento y que posteriormente facilite la recuperación
Descriptores no admitidos: son aquellos que aun estando normalizados no se consideran adecuado para utilizarlos (suelen ser sinónimos, términos no utilizados en el campo de actuación, etc.)
Relaciones:
Jerárquicas: indican cuando un término es más específico que otro
Asociativas: Indican que los términos guardan alguna relación
Sinónimos: Indican que dos términos son sinónimos y cual de ellos se utiliza como admitido
No hay comentarios:
Publicar un comentario